EMT Madrid
CLIENTE
Personal Case Study
ROL
Ux Design
Ui Design
PROYECTO
El fenómeno de la digitalización ha provocado fundamentalmente un cambio cultural sin precedentes, con nuevos hábitos y comportamiento de lectura en los usuarios: Cambia nuestra relación con el libro y la cultura. Más dinámico, social y participativo.
ALCANCE DEL PROYECTO Y ESPACIO DE TRABAJO
El alcance del proyecto pasa por adaptar la marca al entorno digital y “rediseño” de su página web, sin ser un rediseño propiamente dicho, para terminar haciendo únicamente foco en sus sistema de búsqueda.
El objetivo del brief no se queda únicamente en el hecho de rediseñar el sistema de búsqueda, sino en cómo los usuarios de Casa del Libro buscan los libros. Para ello se creó un espacio de trabajo para visualizar todo el proceso de diseño utilizando las distintas técnicas y herramientas que el Design Thinking nos proporciona.
Podrás profundizar más en la fase de investigación siguiendo este enlace, ¿Cómo buscamos libros? Case Study UX/UI — Casa del Libro. Parte 1 de 3. Investigación.
EL RETO
INSIGHTS CLUSTERS - USER PERSONA - USER JOURNEY
INSIGHTS CLUSTERS - USER PERSONA
USER JOURNEY
HOW MIGHT WE?
Trabajamos la investigación sobre tres criterios: recomendación, búsqueda y compra. Teniendo siempre presentes estos tres criterios elaboramos las HMW? que nos ayudarán a crear un marco de actuación para la posterior generación y categorización de ideas.
GENERACIÓN DE IDEAS
El brainstorming enfocado a solucionar los problemas de nuestros usuarios ha generado una cantidad significativa de ideas que priorizamos en un MoSCoW. Las ideas que deben (must) aparecer en nuestra solución son:
Podrás profundizar más en la fase de Ideación y Síntesis siguiendo este enlace, ¿Cómo buscamos libros? Case Study UX/UI — Casa del Libro. Parte 2 de 3. Ideación y Síntesis.
ARQUITECTURA DE LA INFORMACIÓN
Con este planteamiento de la información a mostrar a nuestros usuarios queremos trasladar la experiencia de la tienda física a la web como reforzar la idea de e-commerce especializada en libros frente a una e-commerce generalista.
Podrás profundizar más en la fase de Arquitectura de información siguiendo este enlace, Case Study UX/UI — Casa del Libro. Parte 3 de 3. Arquitectura de la Información y Diseño visual.
SITE MAP - FLOW CHARTS - FRAMEWORK CHATBOT
ADAPTACIÓN DE LA MARCA AL ENTORNO DIGITAL
En una fase previa se realizaron ejercicios de adaptación de la marca al entorno digital. Las “marcas tradicionales” generalmente están pensadas para reproducirse en el entorno en las cuales iban a ser consumidas, es decir, un espacio físico. En la actualidad las marcas tienen que adoptar el concepto de Digital First y adaptarse a los canales de información y consumo más utilizados por su público objetivo. Hay que aprovechar esta cultura tecnológica de nuestra sociedad para dotarlas de más dinamismo y recorrido, incluyendo ideas de marcas generativas y que a su vez se adapten y den un salto de un formato a otro sin perder su identidad; de lo pequeño a lo grande, desde su mínima representación en mobile al gigantismo de una lona publicitaria.
ESBOZANDO UN NUEVO SITIO
Con el mapa de sitio y los diagramas de flujo podemos empezar a realizar los wireframes en baja fidelidad de las pantallas que tenemos que desarrollar para explicar correctamente nuestro producto. A continuación elaboramos una guía de estilo donde mostramos la adaptación de la marca al entorno digital, colores, tipografías, ilustraciones y assets básicos para empezar a diseñar en alta fidelidad.
Podrás profundizar más en la fase de Diseño Visual siguiendo este enlace, Case Study UX/UI — Casa del Libro. Parte 3 de 3. Arquitectura de la Información y Diseño visual.
¿CÓMO BUSCAMOS LIBROS? EN MEDIUM
Si te ha resultado interesante este proyecto, podrás profundizar más en cada una de las fases siguiendo estos enlaces:
Case Study UX/UI — Casa del Libro.
Parte 1 de 3. Investigación.
Case Study UX/UI — Casa del Libro.
Parte 2 de 3. Ideación y Síntesis.
Case Study UX/UI — Casa del Libro. Parte 3 de 3. Arquitectura de la Información y Diseño visual.